Mindeporte

III Curso de Agentes de Control Antidopaje - ACAs-

miércoles, 02 de septiembre de 2015

III Curso de Agentes de Control Antidopaje - ACAs- Ampliar Imagen

III Curso de Agentes de Control Antidopaje - ACAs-

Prensa Coldeportes

El pasado 5 y 6 de Junio de 2015 en la capital del país, se realizó el III Curso de Agentes de Control Antidopaje, con la participación de 40 Médicos, perfil que se requiere para ser un ACA en Colombia. El proceso de certificación o recertificación para los ACAs se cumple cada dos años, ofreciendo en cada encuentro la actualización respectiva a las nuevas disposiciones socializadas por la Agencia Mundial Antidopaje WADA.

El curso les ofrece entonces a los ACAs la posibilidad de familiarizarse con el Código y específicamente con el Estándar Internacional de Controles e Investigaciones, denominado así, por la inclusión de una nueva estrategia para combatir el dopaje en el deporte, implementando la investigación inteligente para realizar los controles en competencia y fuera de ella.


La práctica es fundamental en este curso; todos los procedimientos se hacen igual en cualquier parte del mundo, cumpliendo con los protocolos de la WADA, el paso a paso de un control tanto de orina como de sangre es la base de un eficaz y eficiente control antidopaje.


El ABC de un Agente de Control Antidopaje


¿Qué se necesita para ser un ACA?


Debe ser médico graduado, no tener conflicto de intereses (ninguna relación con deportistas) y con disponibilidad de tiempo para cumplir con el proceso de certificación.


¿Cómo se certifica?


Primero, hace un entrenamiento teórico, que puede realizarse en una jornada y luego desarrollar diferentes prácticas de campo.


¿Cuánto tarda en acreditarse?


Según Adriana Patricia Garzón, especialista en toma de muestras del Grupo Nacional Antidopaje, depende de la disponibilidad del aspirante. Si cuenta con el tiempo suficiente y de acuerdo a la programación de eventos, en un mes podría lograr la certificación.


¿Quién es un ACA?


Agente de Control Antidopaje, entrenado y autorizado por la autoridad de recolección de muestras para llevar a cabo las responsabilidades en el marco de una jornada antidopaje. Representante de la Organización Nacional Antidopaje ante la comunidad deportiva.


¿Cuál es su responsabilidad?


Encargado de que cada una de las muestras sea recolectada, identificada y sellada apropiadamente, y que éstas sean almacenadas y despachadas hacia el laboratorio designado, conforme a los protocolos establecidos.


¿Y su misión?


Mostrar las características éticas e imparciales que identifican al Programa y desarrollar una excelente toma de muestras conforme a los procedimientos vigentes.


¿Cuáles son sus tareas?


Organizar el equipo y la documentación relevante para la jornada, instruir al personal de toma de muestra designado para la jornada en sus roles y responsabilidades, servir de enlace para la selección de los deportistas, equipar la estación con el material necesario, asegurar que la sala de procesamiento cumpla con los mejores niveles, visualizar directamente la recolección de la muestra, cuando sea posible, dirigir y verificar la distribución y cierre de la misma y realizar la cadena de custodia y el embalaje de las muestras.


¿Cuántos ACAs hay en Colombia?



En la actualidad hay entre 20 y 25 certificados y activos. En el III Curso de Agentes hay 10 aspirantes nuevos. El número con el que se espera contar en 2015 es el de 50.

Mindeporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • Lunes a Viernes 8:00 am. - 5:00 pm
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57-1-437 70 30 o + 57-1- 4377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co