El compromiso que asume Mindeporte por medio de su Organización Nacional Antidopaje, es el mismo de entrenadores y atletas en el evento multideportivo.
Prensa Mindeporte
Cali, martes 30 de noviembre del 2021. La transparencia en el deporte es pieza clave para el desarrollo de las competencias y el compromiso con el deporte limpio y justo es una constante que acompaña los eventos multideportivos. Los primeros Juegos Panamericanos Junior no son la excepción.
La Organización Nacional Antidopaje, ONAD, de Mindeporte, es la que se encarga de que, en los certámenes con sede en Colombia, se proporcione la información necesaria para que los atletas y su personal de apoyo continúen cumpliendo con la normativa que estipula la Agencia Mundial Antidopaje, AMA-WADA.
En el marco del certamen deportivo juvenil más importante de las Américas, la ONAD implementa sus jornadas de educación y prevención para que, por medio de actividades dinámicas y cuestionarios, los atletas refuercen sus conocimientos en la materia.
El Código Mundial Antidopaje, los pasos que deben realizarse para un control al dopaje y las Autorizaciones de Uso Terapéutico, AUT, son algunos de los temas incluidos en los test que, si se responden de manera acertada, pueden otorgar al atleta un incentivo, no monetario, como reconocimiento a su compromiso con el juego limpio.
Para los Juegos Panamericanos Junior están programadas diez jornadas educativas, de las cuales se han cumplido seis a la fecha, demostrando que, tanto la entidad, como los atletas y entrenadores, juegan a favor del deporte legal.