
El programa nacional antidopaje aclara Proceso de autorización de uso terapéutico (AUT - TUE)
Debido al reciente ataque cibernético al sistema de información antidopaje de la WADA donde se han revelado datos clínicos de deportistas de manera mal intencionada e ilegal, se ha generado gran desinformación en la comunidad deportiva internacional sobre las Autorizaciones para Uso Terapéutico (AUTs-TUEs).
Por este motiva la WADA ha publicado un documento de preguntas y respuestas frecuentes sobre este tema para dar claridad al respecto y que Coldeportes ha traducido para la comunidad deportiva.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es un AUT y por qué se concede?
Los atletas, como todas las personas, pueden padecer enfermedades o condiciones que les obligan a tomar un medicamento / sustancia en particular o someterse a ciertos procedimientos / métodos.
La sustancia o método que debe usar el atleta puede aparecer en lista de sustancias y/o métodos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA). En tales casos, se les puede conceder una autorización de uso terapéutico (AUT), lo que les da permiso para tomar dicha sustancia o utilizar dicho método.
Las AUT solo se conceden por las organizaciones antidopaje (OAD-ADO): Federaciones Internacionales, Organizaciones Nacionales Antidopaje (ONADs-NADOs) y organizadores de grandes eventos deportivos (MEO), después de un proceso de revisión robusta que se define en el Estándar Internacional de AUT; y, la evaluación por tres médicos especialistas en medicina deportiva y / u otras especialidades pertinentes.
Las AUT concedidas están sujetas a una posterior evaluación de la OAD y la WADA-AMA.
2. ¿Cuánto tiempo ha existido AUT?
AUT (originalmente llamados exenciones médicas) han existido desde la década de 1990. La comisión médica del Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció que algunos atletas tienen condiciones médicas que requieren el uso de medicamentos / sustancias y/o tratamientos o métodos que están en la Lista Prohibida.
El Estándar Internacional para AUTs se adoptó por primera vez en 2004 y entró en vigor el 1 de enero de 2005. Las revisiones posteriores se realizaron en 2009, 2010, 2011 y 2015.
Este documento es público y se encuentra en la página de la WADA https://www.wada-ama.org/en/resources/therapeutic-use-exemption-tue/international-standard-for-therapeutic-use-exemptions-istue
y en la página de Coldeportes:
3. ¿Cuáles atletas pueden solicitar una AUT?
Todos los atletas que compiten en el deporte a nivel internacional (según lo definido por cada Federación Internacional) o el nivel nacional (según lo definido por cada Organización Nacional Antidopaje) pueden solicitar una AUT.
4. ¿Cuáles son los criterios para conceder una AUT?
28/09/2016
Los criterios para la concesión de una AUT son los siguientes:
1. El deportista experimentaría problemas de salud significativos sin tomar la sustancia o método prohibido
2. El uso terapéutico de la sustanc28/09/2016ia no produciría una mejora significativa de rendimiento
3. No existe una alternativa terapéutica razonable al uso de la sustancia o método prohibido
4. La necesidad del Uso de la Sustancia Prohibida o Método Prohibido no es la consecuencia, total o parcial del previo uso (sin una AUT) de una sustancia o método que estaba prohibido en el momento de dicho uso.
Para que se conceda el AUT, se deben cumplir los cuatro criterios.
5. ¿Quien concede AUT?
Todas las Organizaciones Antidopaje deben tener un proceso claro mediante el cual los atletas con condiciones médicas documentadas pueden solicitar una AUT y tal petición debe ser tratada por un panel de médicos independientes llamado Comité de autorización de uso terapéutico (CAUT).
Las organizaciones Antidopaje deben publicar los detalles de este proceso mediante la publicación de la información en un lugar visible en su página web. Organizaciones Antidopaje, a través de sus CAUT, son responsables de conceder o denegar dichas
6. ¿Cuál es el papel de la WADA- AMA en la revisión del AUT?
El papel de la WADA - AMA en el proceso AUT es doble. En primer lugar, la Agencia, a través de su CAUT, tiene el derecho de controlar y revisar cualquier AUT concedida por una OAD (organización antidopaje); y después de esa revisión, para revertir cualquier decisión.
En segundo lugar, un atleta que haya presentado una solicitud de AUT a una organización Antidopaje y se le niega, puede pedir a la WADA - AMA que revise la decisión. En ciertos casos, la WADA - AMA debe revisar las decisiones de AUT de OAD y puede revisar otras decisiones de AUT. Si la WADA - AMA determina que la negación de la AUT no se ajustaba a los Estándares de AUT, la Agencia puede revertir la decisión.
WADA - AMA no acepta solicitudes de AUT de los atletas directamente.
7. ¿Qué sucede cuando a un atleta se le concede una AUT?
Las AUT se conceden para un método específico o una sustancia con una dosis y vía de administración definidos. También se otorgan por un período específico de tiempo luego del cual vencen. El atleta debe cumplir con todas las condiciones de tratamiento descritos en la solicitud de AUT. Cambios significativos en el tratamiento requieren una nueva aplicación y revisión por parte del CAUT.
Una vez que una AUT haya sido concedida por una Organización Antidopaje, se informará a la WADA - AMA, que a su vez tiene la oportunidad de revisar la decisión. Si la decisión no se ajusta al Estándar de AUT, la WADA - AMA puede revertirla y negar la AUT.
La decisión de la WADA - AMA no es retroactiva. Por lo tanto, un resultado no se aplicará con carácter retroactivo y los resultados del atleta anterior a dicha notificación no serán descalificados. Si la AUT reversada era una AUT retroactiva, la cancelación allí también será retroactiva.
8. ¿Son las AUT necesarias? ¿Deben las personas que necesitan sustancias o métodos prohibidos ser excluidos de los deportes?
Sí, las AUT han sido consideradas contundentemente necesarias por los atletas, médicos y todos los interesados en antidopaje.
A la noción de que se debe excluir a los atletas que sufren de enfermedades y condiciones como la diabetes, el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades reumatológicas, etc., del deporte, no se le puede dar una seria consideración. Socavaría un valor fundamental del deporte que es el derecho de acceso y participación en el deporte y el juego, que durante mucho tiempo ha sido reconocido por numerosas convenciones internacionales.
9. ¿Podría ser una AUT utilizado por los atletas, equipos, etc. Para hacer trampa?
La concesión de una AUT sigue un riguroso proceso de revisión como se define en el Código y el Estándar de AUT. Este proceso incluye la evaluación de todas las AUT por tres médicos especializados en medicina deportiva y/o otras especialidades pertinentes.
Una AUT ofrece una exención limitada para usar una sustancia prohibida o método en una dosis prescrita, frecuencia, vía de administración y duración.
Las AUT concedidas por las Organizaciones Nacionales Antidopaje (ONADs-NADOs) para los atletas deben ser reconocidas (aceptadas) por las Federaciones Internacionales. WADA - AMA tiene el derecho de controlar, revisar y revocar cualquier solicitud de AUT concedida.
10. Son las AUTs injustas para los atletas sin condiciones médicas que no pueden usar sustancias o métodos prohibidos?
Como se indica en el Estándar de AUT, a un atleta sólo se le puede conceder una AUT si él/ella demuestra:
- Que es una condición médica que requiere tratamiento legítimo;
- No hay una alternativa no prohibida razonable; y
- Que no hay una mejora en el rendimiento más allá de un retorno a la normalidad.
La mayoría de los atletas que necesitan AUT a menudo permanecen en desventaja debido a su condición o enfermedad a pesar de la posibilidad de usar medicamentos.
11. ¿Por qué la información sobre AUTs de los atletas no se revela en público?
Es un derecho humano fundamental que la información médica personal se mantendrá confidencial. Nadie querría que dicha información se diera a conocer, y mucho menos para que pueda ser debatido públicamente.
Los atletas no deben es28/09/2016tar obligados a publicar su información de AUT, que puede de hecho revelar su enfermedad o condición, ni deben ser obligados a defender públicamente su uso legítimo de una AUT.
Es muy lamentable que, con la situación de la piratería cibernética, las AUT de atletas se debatan públicamente sobre la base de información parcial, confidencial, médica e información errónea que se relaciona con el programa de AUT.
El programa de AUT es una rigurosa y necesaria parte del deporte de élite que cuenta con la aceptación contundente por parte de los atletas, médicos y todos los interesados en el antidopaje.
12. Dada la actual actividad de ataque cibernético, podría un atleta encontrarse en incumplimiento de las normas antidopaje si no ingresaron su AUT en Adams?
WADA Invita a los atletas a seguir introduciendo sus datos en ADAMS. WADA - AMA cree que el grupo operador de espionaje cibernético con el nombre de "fancy bears" adquirió ilegalmente el acceso a ADAMS a través de una cuenta creada para los Juegos Olímpicos Rio 2016. Esto fue posible gracias a "spear phishing" de cuentas de correo electrónico a través del cual los piratas informáticos obtuvieron las contraseñas ADAMS. No tenemos ninguna razón para creer que han accedido al sistema de manera más amplia.
13. ¿Es seguro el sistema Adams en general?
El ataque cibernético fue posible gracias a spear phishing de cuentas de correo electrónico a través del cual los piratas informáticos obtuvieron acceso a ADAMS a través de una cuenta creada para los Juegos Rio 2016.
La WADA - AMA no tiene razones para creer que han accedido al sistema ADAMS de manera más amplia.
14. Por qué ha habido un aumento del 48% en los AUTS entre 2014 y 2016?
Este aumento es el resultado de un aumento de la introducción de las AUT en el sistema ADAMS y no un aumento en las solicitudes de AUT. Esto fue parte debido a una indicación de la Junta directiva de la WADA - AMA en mayo de 2016 para reforzar el requisito obligatorio para las OAD de registrar todas las AUT en ADAMS, combinado con el aumento del uso de ADAMS debido a las Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016.
15. ¿Es cierto que a muchos atletas se les conceden AUTS por analgésicos, agonistas beta-2 (medicación de asma) y hormonas tiroideas?
Una AUT sólo puede concederse para una sustancia o método que está prohibido. No están prohibidos las hormonas tiroideas, la mayoría de los analgésicos y muchos beta-2 agonistas inhalados (cuando se toman en dosis terapéuticas).